Gigantes informáticos ya tienen planes para desembarcar en la isla

Un grupo de empresas tecnológicas ven a Cuba como el nuevo territorio por conquistar ahora que la isla está abierta a su instalación. La inversión más importante proviene de Google, que busca ofrecer un acceso gratuito a internet a una velocidad 70 veces más rápido que la actual. Además, Booking.com y Airbnb, entre otras, ya tienen sus planes para desembarcar en el país.

Todos los proyectos tienen una enorme importancia simbólica en un territorio que ha mantenido durante mucho tiempo un estricto control de acceso a internet de los ciudadanos por parte del gobierno, el que anunció que iba a dar acceso a wifi a US$ 2 la hora.

Google va a abrir un centro tecnológico de última generación en el estudio de uno de los artistas más famosos de Cuba, Alexis Leiva Machado, un escultor conocido como Kcho. El presidente Barack Obama dijo que el emprendimiento de Google en Cuba es parte de un plan más amplio para mejorar el acceso a internet en la isla. Si bien ni él ni la empresa dieron más detalles al respecto, se pudo conocer que el recinto abrirá al público cinco días a la semana y podrá albergar a más de 40 personas a la vez.

El servicio líder de streaming musical Spotify está preparando su llegada a Cuba, según adelantó su CEO, Daniel Ek y ya tiene 30 millones de usuarios de pago.

Booking se convierte en la primera empresa estadounidense de reserva de hoteles online que opera en Cuba.

La página web de alquiler de viviendas particulares Airbnb acordó una ampliación de su licencia en la isla, hasta ahora limitada a visitantes de EEUU. A partir de ahora, los inmuebles estarán abiertos a cualquier país del mundo.

El usuario que se aloje por Airbnb podrá pagar su estadía a través de Paypal. Su CEO, Dan Schulman, fue uno de los empresarios estadounidenses que acompañó a Obama en su viaje. Entre las transacciones que Paypal desea facilitar está la del envío de remesas a Cuba mediante su servicio Xoom, informó Cnet.com.

A finales de 2015 la red social Twitter habilitó la opción de que cualquier ciudadano cubano pudiese abrirse una cuenta. Con esta apertura, anunció que va a intensificar sus campañas de captación de usuarios en toda Cuba.

Fuente: www.cromo.com.uy