
Hace 4 años, el 17 de abril de 2012, fue inaugurada la Casa de Internet de Latinoamérica y el Caribe en Montevideo, Uruguay, en la sede de LACNIC, el Registro de Direcciones de Latinoamérica y el Caribe, organización que fue el principal promotor de esta idea, que hoy es un ejemplo para otras regiones del mundo. La base para esta denominación es que, bajo el mismo techo, además de LACNIC, operan por ahora ocho organizaciones que tienen que ver con Internet en la región, logrando desarrollar sinergias y buenas relaciones.
Siguiendo este ejemplo, se ha instituido la Casa de Internet de El Salvador que es la sede de Asociación Conexión y Asociación SVNet, pero además de las actividades de estas organizaciones, dedicadas al desarrollo de la tecnología en El Salvador, este lugar es un punto de confluencia de muchas organizaciones, iniciativas y proyectos.
Aquí detalle de algunas de las organizaciones y proyectos que son impulsadas, en algunos casos administrados o coordinados, y/o que se reúnen frecuentemente en los espacios de la Casa de Internet de El Salvador:
Conexión: ONG dedicada a proyectos de índole social que utilizan tecnología y a desarrollo de capacidades y competencias por medio de cursos y talleres.
SVNet: ONG que administra el dominio de nivel superior SV, correspondiente a El Salvador, en Internet, así como un bloque de direcciones IP. Tiene programas de becas y apoyos para fomentar el desarrollo de la tecnología en el país.
Capítulo ISOC El Salvador: Internet Society, a nivel mundial, realiza mucho de su trabajo a través de capítulos locales. La sede del Capítulo salvadoreño de ISOC se encuentra aquí.
Día de Internet: Una celebración que ya lleva 8 años consecutivos en el país, cuenta con muchas instituciones, empresas y organizaciones que lo apoyan, ha sido siempre coordinado desde este recinto. Se desarrolla en torno al 17 de mayo, día internacional de Internet.
Proinfo: Productividad y tecnología (o alternativamente Profesional en Informática) es un evento que ha incluido otras actividades, como el Congreso GoTIC (de CasaTIC) y el Coninfo (de ASPROC). Se desarrolla alrededor del 5 de octubre, día nacional del profesional en Informática.
Fab Lab: ONG dedicada a diseminar y fomentar el uso de conceptos y herramientas de fabricación digital, tales como impresiones 3D, cortes con laser, digitalización en 3D.
Spe3Dy: Empresa que busca proveer servicios de impresión 3D, venta y alquiler de impresores 3D, así como asesoría y enseñanza de estas nuevas tecnologías.
Comunidad Open Hardware: Grupo de entusiastas y conocedores de desarrollo de diseños electrónicos y dispositivos basados en microprocesadores para lograr creaciones propias, con diseños compartidos en forma pública.
Espacio Zero: ONG dedicada a fomentar el establecimiento de espacios físicos para desarrollar conceptos y prácticas como el emprendedurismo, la innovación, co-working, incubación, startups, aceleración de empresas y más.
Disc Solutions: Empresa que distribuye tecnología alemana y holandesa que posibilita el archivado digital de documentos históricos utilizando las ventajas del estándar Blu-ray y la robótica.
Clúster TIC: Parte del proyecto Educación Superior para el Crecimiento Económico de RTI y AID, que busca vincular a las instituciones de educación superior (IES) y las empresas privadas en proyectos de investigación aplicada, además de mejorar los planes de estudio y la academia, manteniendo la relación con el sector privado.
RAICES (Red Avanzada de Investigación, Ciencia y Educación Salvadoreña): Homólogo de Internet2 de Estados Unidos, es una red de universidades e instituciones que hacen investigación científica con conexiones dedicadas y más veloces. Miembro de RedCLARA.
Proyecto Reacción: Red de Acción Comunitaria, es un proyecto que está desarrollando la tecnología y la apropiación comunitaria para poder comunicar sucintamente la situación en casos de emergencia y desastres naturales.
Proyecto 3D (Diálogo, Debate, Democracia): Busca fomentar y desarrollar las habilidades, disposición y cultura del diálogo y debate de ideas en los jóvenes, como un mecanismo para cimentar una democracia más participativa y abierta.
CasaTIC (Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones): Gremial salvadoreña de la industria y las empresas del sector de TIC en el país, con proyección nacional e internacional.
Algunas de las organizaciones internacionales con las que se mantiene relaciones y vinculación desde la Casa de Internet de El Salvador son:
ICANN, IANA, LACNIC, LACTLD, LACRALO, RedCLARA, RIBIE, WSA, Telecentre
Fuente: http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/?p=3854