El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil, anunciará en los siguientes días los principales ejes del Plan Nacional de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) que orientará las acciones y políticas públicas para el desarrollo del sector en 2022.
“El Plan Nacional de Internet de las cosas, nos va ayudar a tener avances significativos en el crecimiento de la economía y la creación de empleo” apuntó el ministro Gilberto Kassab.
El MCTIC concluyó la consulta pública lanzada en diciembre de 2016 para el Plan Nacional de IoT, que registró 3 mil visitas y 2 mil 288 contribuciones por parte empresas y ciudadanos.
Las aportaciones fueron enviadas a Carlos Kamienski, profesor de la Universidad Federal de Grande ABC. “Brasil da un paso adelante en la formulación de un plan. Hice algunos aportes que espero sean absorbidos. Es una iniciativa interesante, que da espacio para la gente a dar su opinión de cómo se puede estructurar el plan”, expresó el profesor Kamienski.
Sumado al plan, el MCTIC en colaboración con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), solicitó un estudio para el diagnóstico del sector y la construcción de políticas que aceleren la adopción de IoT en el país.
Un consorcio formado por la consultora McKinsey Global Institute, la oficina de abogados Pereira Neto Macedo, y el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (CPqD) trabaja en el estudio, que fue estructurado en tres fases: estudio de mercado de IoT en el mundo, definición de los sectores prioritarios de la economía brasileña para conseguir las inversiones necesarias para el desarrollo de IoT, y la formulación de acciones para acelerar el despliegue del mercado de IoT en el país.
En el estudio se invirtieron 17.4 millones de reales, tanto el estudio como el propio plan quedarán en manos de la cámara IoT.
La Cámara de IoT, creada por el gobierno en 2014, cuenta con la participación del MCTIC, y otros 42 órganos gubernamentales, entidades representativas y centros de investigación brasileños.
Maximiliano Martinhão, secretario de Política Informática, señaló: “la idea es que el país aproveche la oportunidad para mejorar los servicios públicos, la competitividad de la economía brasileña y la calidad de vida de las personas”.
El secretario también apuntó que el crecimiento de IoT traerá una serie de nuevos servicios y aplicaciones para el país, y aseguró esa es la oportunidad que buscan para las empresas, centros de investigación y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (INCTs).
Fuente: http://mediatelecom.com.mx/index.php/agencia-informativa/noticias/item/131474-brasil-prepara-plan-nacional-iot