Desde el Centro Agrónomo para la Investigación y Educación de la Universidad de Purdue en Estados Unidos están trabajando en proyectos de IoT aplicada a la agricultura, con los que capturan terabytes de datos diariamente mediante múltiples sensores, cámaras y contribuciones humanas.

Para esto, utilizan un supercomputador de Hewlett-Packard Enterprise (HPE), solución que se combina con tecnologías inalámbricas y de edge-computing de HPE y Aruba.

El proceso comienza con puntos de acceso situados al aire libre de la serie Aruba 270 y controladores de movilidad Aruba 7000 Series, que facilitan las comunicaciones de forma rápida y segura, así como las transmisiones de datos. En el area de optimización y visibilidad Wi-FI, Purdue también utilize AirWave para que la gestión y la resolución de problemas sea más eficiente, y asegurar que los recursos disponibles se centran en la investigación y no en la administración de la red.
Los sistemas de HPE Edgeline IoT permiten a Purdue tener conectividad constante y segura con las capacidades analíticas de aprendizaje profundo necesarias para que el centro agrónomo pueda avanzar en sus investigaciones y lograr avances en la capacidad de producción.
Todas estas tecnologías reemplazarán un conjunto de procesos manuales que permiten a los investigadores centrarse en el trabajo productivo. Un ejemplo es que el hecho de que los sensores IoT midan los gases atmosféricos y los envíen vía WiFI al supercomputador, permite acelerar el acceso a los datos y tomar decisiones.
Los departamentos de este Centro Agrónomo seguirán trabajando con HPE y Aruba para refinar las soluciones tecnológicas que faciliten innovaciones en esta área, a las que finalmente se les pueda dar un uso comercial. En este sentido, uno de los ámbitos en los ya han empezado a experimentar es el uso de drones en la recogida de datos.

Fuente: http://iot-it.reimagineit.es/noticias/2017/10/iot-en-la-agricultura-el-caso-de-exito-de-purdue-con-tecnologia-de-hpe