La consultora IDC indicó en un reporte que, para 2019, 30% de las iniciativas de transformación digital utilizarán servicios de Inteligencia Artificial (IA) en América Latina. Además prevé que para 2020, 50% de las aplicaciones empresariales usarán esta tecnología y más de la mitad de los consumidores van a interactuar con bots.

Sin embargo, ante este creciente ecosistema lleno de IA, ¿habrá suficientes profesionales?

Alberto Otero, socio responsable de IA para Everis en América Latina, explica que más allá del talento proveniente de ingenierías, también se necesitarán profesionistas enfocados en otras disciplinas.

De acuerdo al especialista, dentro de las empresas y los nichos de educación, la tendencia por especializarse en tecnologías de la información, inteligencia artificial o análisis de datos es una que preocupa y por la que están buscando opciones para estudiar, sin embargo, en ciencias sociales y humanidades el talento enfocado en IA es mínimo.

De acuerdo al Estudio sobre Búsqueda de Empleo por Internet en México 2018 , hecha por la Asociación de Internet.MX uno de los grandes retos de las empresas especializadas en Recursos Humanos es encontrar a talentos calificados en TI, además de que al momento de encontrarlos no es posible definir bien una oferta económica, pues existen dos problemas fundamentales:

Los profesionistas calificados son elementos costosos para las empresas y al existir pocos hay una oferta más onerosa. Y en caso de encontrar elementos calificados, muchos de ellos prefieren irse por una oferta laboral más atractiva a otros países.

Por lo que la diversificación de las empresas necesitará de profesionistas que conozcan los sectores y logren enfocar sus conocimientos de IA en las áreas más inmediatas. Sobre todo en el tema de bots, la necesidad de lingüistas ya empieza a ser un tema de preocupación para los desarrolladores de tecnología.

Fuente: https://expansion.mx/tecnologia/2018/10/10/hay-suficientes-especialistas-en-inteligencia-artificial-n