La infraestructura para contener y resguardar los datos que día a día se generan está cambiando de acuerdo a José Manuel Jiménez, gerente de Seagate en México, el uso de plataformas seguras que resguardan los datos está al alza.
De acuerdo al estudio que hacen Seagate en conjunto con la consultora IDC, en 2010 había 85 interacciones al día, en 2015 eran 218 y para 2025 las interacciones que tendrá un individuo en sus plataformas digitales serán de 4,800, al día.
“Interacciones que se traducen en datos que requieren ser soportados, por lo que la infraestructura será clave para la seguridad y crecimiento de empresas enfocadas en este rubro” de acuerdo a Jiménez.
Además hace énfasis en cinco tendencias que se verán en los próximos años y en cómo el ecosistema de los datos está evolucionando en el país.
Uno de los factores que será relevante será el de la evolución de los datos en el entorno de la vida diaria, que de acuerdo con IDC para 2025 el 20% de los datos que se tengan en resguardo serán de carácter crítico, o sea contendrán información delicada sobre usuarios. Además, la consultora destaca que de éstos, el 10% será categoría hipercrítica.
Otro de los factores que potenciará la necesidad de almacenar más datos es el Internet de las Cosas (IoT) pues en Seagate consideran que el Big Data y los metadatos impactaran en casi todos los aspectos de la vida de las personas.
Asimismo, el uso de sistemas cognitivos como inteligencia artificial o machine learning aumentará la necesidad de tener sistemas de almacenamiento más robustos. Esto significa que de pasar a un promedio de 50 terabytes a 5.2 zettabytes en 2025.
La ciberseguridad es la quinta tendencia clara que se verá en el futuro y tiene que ver directamente con la cantidad de datos que se tiene que resguardar, de acuerdo a las predicciones de Seagate, el 90% de todos los datos creados requerirá seguridad de buen nivel para evitar que sean expuestos.
Y el 10% restante también será necesaria la seguridad, sólo que en una medida menor por el valor de los datos que serán.
Fuente: https://expansion.mx/tecnologia/2018/10/01/para-2025-el-20-de-nuestros-datos-seran-criticos