El 22 de Noviembre, Microsoft reunió en Madrid, en la celebración de Mircrosoft Tech Summit, a más de 3.000 profesionales en un evento en el que ha querido mostrar lo que la tecnología puede hacer por las empresas y por las personas y su efecto en los proyectos de Transformación Digital, con dos tendencias como principales protagonistas, Inteligencia Artificial y Cloud; sin olvidar otras tecnologías que están mostrando un camino mejor hacia el futuro, como Blockchain, BI, Analíticas, IoT, Machine Learning, o Realidad Mixta.

Pilar López, presidenta de Microsoft España, señaló que “la Inteligencia Artificial aporta ventajas competitivas difíciles de igualar”.

Para hacer frente a esta realidad, Microsoft propone a las empresas una hoja de ruta basada en cinco puntos para acelerar la adopción de la IA, partiendo de una aproximación consistente a esta tecnología, la definición de una estrategia de datos y de tecnología, incorporar las capacidades necesarias, garantizar el liderazgo al máximo nivel en el proyecto y generar la confianza en la Inteligencia Artificial.

Pero, además de IA, Microsoft ha hablado de lo que pueden aportar a la empresa tecnologías como Cloud, Internet de las Cosas, Blockchain, Analítica de Datos, Bots, Realidad Mixta, Machine Learning.

Junto con las claves de la innovación basada en tecnología, Microsoft presento, la Open Data Iniciative, una alianza de Microsoft, Adobe y SAP para “crear una plataforma de datos común que permita mejorar la experiencia del cliente”. Tal y como ha explicado Pilar López, esta iniciativa busca “conectar los datos transaccionales de las soluciones de Microsoft y SAP con los datos sobre comportamiento de los clientes que proporcionan las soluciones de Adobe y, a través de las capacidades de Inteligencia Artificial de Azure, obtener información de valor para el negocio”.

Ha destacado también que el espíritu de esta alianza no es excluyente, “queremos que la Open Data Initiative sea un framework abierto al que se sumen otros actores de la industria. Una iniciativa de datos abierta sobre la que ISV y desarrolladores puedan construir sus aplicaciones”.

Y también presento a Microsoft Learn, una plataforma de formación gratuita para profesionales. Se trata de una iniciativa de carácter práctico que ofrece materiales de apoyo, guías paso a paso, simuladores online y acceso gratuito a pruebas de producto.

Con este paso, Microsoft quiere responder al reto de la dificultad de muchas empresas para encontrar perfiles especializados. Y es que, según los datos obtenidos en un estudio realizado por PwC en colaboración con Microsoft y centrado en el ámbito de la Inteligencia Artificial, la falta de talento es una de las principales barreras para el desarrollo de la IA en las empresas españolas. Lo que se une a las informaciones ofrecidas por la Comisión Europea que apuntan que en 2020 existirán 500.000 puestos de trabajo vacantes en Europa en el área de nuevas tecnologías como la IA o el Big Data.

Fuente: https://www.ituser.es/actualidad/2018/11/tenemos-que-democratizar-la-ia-para-seguir-avanzando-en-terminos-de-equidad-e-inclusion-pilar-lopez-microsoft