En las próximas semanas, el operador estatal Antel planea continuar el despliegue de esta red en el resto del territorio Uruguayo, en tanto que los dispositivos 5G comenzarán a comercializarse dentro de un mes.

El martes 9 de abril, la Presidencia de Uruguay informó que el operador estatal Antel, en conjunto con el soporte de Nokia, desplegó una red 5G con servicio comercial en la localidad balnearia de La barra (departamento de Maldonado) y en el municipio de Nueva Palmira (departamento de Colonia).

“Es un hito para el Uruguay”, sostuvo el Presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, quien fue el encargado de realizar el anuncio junto a todo el Directorio de la empresa y al Ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Guillermo Moncecchi.

En las próximas semanas, el operador planea continuar el despliegue de 5G en el resto del territorio nacional, en tanto que los dispositivos 5G comenzarán a comercializarse dentro de un mes.

Según destacó la compañía, las principales características del 5G son la gran velocidad de acceso de datos, “aumenta en el orden de diez veces la velocidad de acceso a Internet por los dispositivos móviles”, y la baja latencia con una respuesta de red inmediata.

Las altas velocidades y la latencia ultra bajas de 5G pudieron ser comprobadas en el evento de lanzamiento. La nueva tecnología 5G permite tener una capacidad conexión de hasta un millón de dispositivos por km2, navegar a velocidades mayores a 1 Gbps, con una respuesta de red inmediata.

Los presentes probaron las bondades de la nueva red 5G con un divertida propuesta. Debían colocarse un par de lentes e intentar meter un gol al golero 5G. El desafío fue muy exigente para los participantes, ya que debido a las altas velocidades y la latencia ultra baja de esta tecnología el golero atajó casi todas las pelotas.

Las radiobases 5G NR NSA (5G Nueva Radio No Autónoma, Release 15 del 3GPP) habilitadas utilizan 800 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de frecuencias de 28 GHz, según detalló el operador.

El Ministro de Industria, Energía y Minería, Ing. Guillermo Moncecchi, felicitó a Antel y a Nokia por el trabajo conjunto que permitió alcanzar este logro.

Aseguró que se trata de un “anuncio país muy importante”, “es la continuidad de un camino que no es solo de Antel, sino del Uruguay, que no tiene miedo a palabras como excelencia y liderazgo y que no tiene miedo a arriesgarse basado en el conocimiento generado; es el camino del desarrollo”.

Fuente: https://tecno.americaeconomia.com/articulos/uruguay-sorprende-con-el-primer-lanzamiento-comercial-5g-en-latina