Según un estudio realizado por la plataforma App Annie, durante la semana del 14 al 21 de marzo se descargaron 62 millones de apps móviles de videoconferencia en todo el mundo. Esto supone un incremento mayor al 45% de acuerdo a datos de la semana anterior. Respecto de 2019, analizando la misma semana, el aumento es superior al 90%.

Durante el primer trimestre de 2020, en Google Play, India y Brasil fueron los dos mercados más grandes en descargas de apps. En iOS, China y Estados Unidos fueron los dos mercados más grandes en este sentido, así como los principales impulsores del crecimiento de descargas trimestre a trimestre.

“Juegos” (el mayor impulsor del crecimiento), “Herramientas” y “Entretenimiento” fueron las categorías más descargadas en Google Play. Asimismo, según el estudio, los cambios en el comportamiento de los consumidores se están reflejando en un fuerte crecimiento de categorías que, antes, no eran tan descargadas como “Salud” y “Entrenamiento”, “Educación” y “Negocios”.

Estas tres categorías crecieron 40%, 35% y 30% respectivamente. Además, herramientas de videoconferencia y trabajo colaborativo como Zoom, Hangouts Meet y Teams han tenido una fuerte adopción.

En el caso de iOS, las categorías de “Juegos”, “Entretenimiento” y “Social” tuvieron el mayor crecimiento en apps pagas. El crecimiento en esta categoría lo impulsa Disney+ y Twitch. También se registra un aumento de la popularidad de Discord, la app de chat para gamer, popular en Francia, España y Alemania.

A partir del 31 de marzo, Zoom es de la mejores clasificadas dentro de las descargas diarias de iPhone en 141 mercados. Durante la semana del 15 de marzo, las descargas de Houseparty en todo el mundo crecieron 735 veces desde la semana anterior.

¿Realmente queremos tantas apps? ¿Hasta cuándo vamos a seguir descargando apps nuevas de las tiendas? ¿Las Web Progresive Apps (WPA) crecerán en esta indescifrable nueva década?

“Es cierto que las WPA son muy prácticas y versátiles (debido a que una te sirve para todas las plataformas), pero se vuelven incómodas para aplicaciones que requieran un uso constante. El usuario está más cómodo (y elige en su gran mayoría) utilizar apps para redes sociales, juegos, finanzas. Pero si por ejemplo la aplicación es para un uso en particular, cómo puede ser un trámite estatal, pedir un turno, registrarse en algún concurso. Ahí es infinitamente más cómodos entrar a una web”, señala a Infobae Manu López, desarrollador móvil independiente.

Por su parte, Lautaro Paskevicius, cofundador y CTO de la app Parsii, estudiante de ingeniería informática y co-director de emprendedores en el club de estudiantes de la Universidad Austral, dice a Infobae: “Existe una economía de apps. Y es muy competitiva. Hoy en día, casi la mitad de la población cuenta con un teléfono inteligente. Actualmente, el 52.03% del tráfico de internet proviene de un dispositivo móvil”.

Respecto del avance de las PWA, dice: ”Para los usuarios implica menos espacio ocupado en el celular, menos datos usados y una experiencia de carga más rápida, relativo a una app nativa. Para las empresas, estos factores pueden generar una mayor retención de usuarios, más actividad por sesión y menos rebotes, en especial comparado contra un sitio web abierto desde el navegador”.

Google tiene un mecanismo para poder publicar PWAs en el Play Store a través de una TWA (Trusted Web Activity). “Le permite a los equipos de desarrollo tener sus web apps presentes en el Play Store sin retrabajo. En iOS, al menos todavía, no existe una posibilidad similar”, finaliza.

Fuente: https://www.infobae.com/america/tecno/2020/04/19/crece-el-consumo-de-aplicaciones-en-cuarentena-las-mas-descargadas-y-el-avance-de-las-web-apps/