Las eSIM o tarjetas virtuales estarán impulsando el internet de las cosas (IoT) debido a su implementación a más aparatos electrónicos y autos.
El Internet de las cosas, en conjunto con la Big Data, la Inteligencia Artificial y el Blockchain conforman la llamada revolución industrial 4.0.
En un mundo cada vez más conectado, las empresas telefónicas han estado evolucionando en soluciones que permitan simplificar las cosas a los usuarios, por ello fabricantes como Samsung, Sony, Lg o Apple han estado implementando las eSIM a los smartphones y demás aparatos electrónicos.
La versatilidad de las eSIM no se limita a la multiplicidad de líneas en un mismo aparato celular sin la necesidad de utilizar más de un Sim Card. Realmente lo que busca solucionar la tecnología eSIM es la conectividad de las personas con las cosas.
En este contexto, el internet de las cosas juega un papel importante, porque ya hemos estado evolucionando de la conectividad inalámbrica a la conexión remota a través del internet. De esta manera la incorporación de los chips eSIM en televisores por ejemplo permitirá que más usuarios contraten
La eSim es la evolución de las tarjetas sim que se empezaron a utilizar en los teléfonos móviles alrededor de 1996, elimina los chips físicos de plásticos emitidos por las compañías telefónicas, y al estar integrado en el smartphone, permite la adquisición de múltiples líneas de múltiples proveedores de manera simultánea. En el caso de los iPhone que tienen este tipo de tecnología, se puede tener hasta 20 líneas de manera simultánea.
Esto representa un logro importante para el avance de la conectividad, los smartwatchs, por ejemplo, ya dejara de depender de una sincronización Wireless con los smartphones y podrán tener su conectividad propia con la implementación de las eSIM. Estas tarjetas virtuales (eSIM) son chips integrados, por lo que evidentemente permitirá que el mismo usuario pueda asignar a los múltiples objetos a su disposición una conectividad independiente de una red wifi.
Ello, beneficia el uso de los aparatos, pues aprovechan el amplio espectro de radio frecuencia ofrecida por las prestatarias de servicio que en muchas localidades, ofrecen mayor velocidad de procesamiento de datos que las compañías de internet propiamente.
Una encuesta recientemente reveló que la eSIM o tarjeta electrónica tendrá el mayor impacto en las tecnologías IoT. La encuesta reveló que más del 70 por ciento de los consultados utilizan soluciones basadas en eSIM o planean presentarlas en los próximos dos años.
También revela al menos unos cinco casos de uso de IoT adicionales para la tarjeta electrónica. Los cuales son: La protección de las identidades de los usuarios; la certificación del dispositivo; la integridad de la aplicación y los datos; el cifrado de datos en la nube y la privacidad de los datos en el borde.
Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/the-internet-of-things-iot-will-have-a-re-pulse-thanks-to-the-esim