camaraUna vez que el mundo laboral comience a regresar a las oficinas tras la contingencia sanitaria por el COVID-19, la vuelta será progresiva y el escenario cotidiano será diferente a lo ya conocido, pues en muchos casos nuevas tecnologías dejarán las prácticas usuales atrás y construirán una nueva normalidad, más conectada.

La adopción de cámaras de reconocimiento facial y que puedan medir el calor serán dos de las tendencias que más se verán en oficinas y centros de trabajo, a medida que las empresas empiecen a retomar de forma escalonada su regreso a las oficinas.

Sin embargo estas no son las únicas tecnologías que podrán verse en las oficinas, también se están desarrollando aplicaciones que simulan la tecnología que usa Waze para identificar el flujo de coches en las ciudades, pero aplicado en las oficinas, sin embargo éstas utilizan sensores de movimiento y presencia, similares a los que se usan para ahorrar energía.

Las nuevas aplicaciones podrán alertar sobre la presencia de más personas en un espacio de la oficina directamente al celular de los colaboradores, para lograr este tipo de sistemas, se requiere de una renovación en los equipos de telefonía de los colaboradores y una robustez en la infraestructura para implementar este tipo de tecnologías.

Además de este tipo de tecnologías, una plataforma que se ha vuelto popular para varias empresas, entre ellas Goldman Sachs o JPMorgan es HealthCheck, una red que detecta a los empleados en busca de síntomas de COVID-19 y los guía sobre si deben permanecer en casa o pueden salir a trabajar.

El modelo de esta plataforma se basa en hacer encuestas sobre todo en pacientes que se han recuperado y que en caso de que los síntomas regresen, sólo alerta a los empleadores de por qué el colaborador se debe quedar en casa.

Otra solución que se está desarrollando y sirve para verificar la salud de colaboradores, o puede funcionar como identificador a la entrada de oficinas está siendo desarrollada por Biometric Vox, la tecnología se basa en detectar cambios en la voz de los usuarios para determinar si está teniendo una enfermedad respiratoria, además de que los identifica, pues la voz es otro de los rasgos biométricos que pueden servir como identificador personal.

El motor de biometría desarrollado por esta empresa es capaz de medir más de 100 parámetros morfológicos y fonéticos de la voz, y una vez introducidas las muestras de voz, puede identificar los patrones.

A nivel general una de las tecnologías adicionales estará inmersa en el equipo móvil serán también las apps de salud que usen sensores para rastrear si una persona infectada de COVID-19 estuvo en contacto con otra; esta tecnología de colaboración de datos está liderada por Google y Apple, y aunque a levantado algunas cejas en el proceso, la luz verde para su pronta utilización en una primera fase está cerca.

 

Fuente: https://expansion.mx/tecnologia/2020/05/05/estas-tecnologias-ayudaran-a-las-empresas-a-volver-a-la-normalidad