Hace una década que inició IoT (Internet of Things) o Internet de las Cosas en español y se preguntarán ¿por qué hablar de IoT? Resulta que en nuestras vidas todos estamos conectados o rodeados a dispositivos de uso cotidiano con Internet y en estas “cosas” es donde estamos almacenando e intercambiando información, lo que debemos es dar claridad de que no son sólo los smartphones, tables u ordenadores, sino todo lo que se pueda conectar a Internet.
Cuando empezando a tener esta conexión las labores que antes ocupaban parte de nuestro tiempo, se volvieron muy simbólicas, ya que nos han aligerado nuestros días, pero sabemos ¿cuántos aparatos hay conectados? Un estudio de La Web Statista, asegura que son 27.000 millones aproximadamente y que para el 2025 habrá 75.440 millones, de este número el 40% será en el sector industrial, esto me lleva a pensar que estamos siendo conquistados por la revolución digital e IoT.
Daremos un paseo por productos que invaden el mercado y siendo sinceros dependemos de muchos de ellos, porque nos están facilitando nuestra existencia, como las queridas Alexa, Siri y Google Home, que pueden controlar una casa, enumeremos algunos de los más recientes:
Paraguas controlados por IoT: Se emite una luz en el mango del paraguas, ésta la recibe por medio de wifi de Accuweather, se intensifica la luz, si hay lluvias.
Bolígrafos digitales: Estos escriben de forma habitual y almacenan el texto redactado, además reconocen más de 20 idiomas.
Cepillo de pelo inteligente: Este se conecta a una app y nos informa de la calidad de nuestro pelo, es de batería y con micrófono.
Tostadoras Digitales: Nos alegra mucho las mañanas ya que crea desde dibujo, hasta mensajes, es conectada mediante un App.
Y así otros más como: Bombillas Regulables, Comederos de Animales, Termostatos de Temperatura, Cerraduras Inteligentes, Detectores de Humo, Aspiradoras Robots, Cepillos de Dientes.
Muchos de estos se conectan a través de Bluetooth, algunos otros por SMS o llamadas.
El más popular de todos, en los últimos años es el Smartwatch, no sólo da la hora, cuenta tus pasos, latidos del corazón, por medio de una App, monitoriza nuestra salud y el ejercicio diario.
IoT está cambiando nuestro mundo, encontramos Ciudades Inteligentes, conceptos que teníamos en sueños y Murcia hace parte de estas, lo podemos ver en sus infraestructuras, las energías, el medioambiente, la innovación social y la habitabilidad urbana.
Son innumerables los ejemplos de IoT y en cada uno de ellos nos indican que las compañías están dando saltos al futuro, o ¿ya estamos en él? Por ahora son más las ventajas y beneficios, que desventajas o inconvenientes, y se centra prácticamente en la seguridad. Lo que está claro es que es un apoyo en nuestro presente. ¿Estaremos dispuestos a adaptarnos?
Fuente: https://murciaeconomia.com/art/71020/la-conquista-de-iot-o-el-internet-de-las-cosas