A medida que los ingenieros desarrollan nuevas aplicaciones para las redes 5G, más industrias comienzan a explorar las posibilidades que podría ofrecerles esta tecnología, tanto a nivel de negocio como en la propia producción. Un caso interesante es el de la industria de medios y entretenimiento, que en un principio sólo se había fijado en las mejoras que podría proporcionar 5G en cuanto a la velocidad y estabilidad de las transmisiones. Pero, según los expertos, ahora se vislumbran nuevos modelos de negocio y nuevas fuentes de ingresos, que irán cobrando peso en los próximos años.
Como explican los analistas de ABI Research en su último informe sobre este sector, a medida que avanzan las implementaciones de 5G en diferentes mercados, los principales representantes de la industria de medios están comenzando a ampliar su visión sobre el impacto que tendrá 5G en sus operaciones. Ahora, estas empresas están empezando a darse cuenta de que se van a generar nuevas oportunidades en la producción de contenido.
Las estimaciones de los expertos son que para 2024 la cobertura de redes 5G se habrá ampliado mucho, y dará soporte a más del 35% de los usuarios móviles en todo el mundo. Y el vídeo será una de las aplicaciones clave que impulsarán el consumo de datos móviles. Como explica Khin Sandi Lynn, analista industrial de ABI Research, hasta ahora “Bonded Cell ha sido la tecnología preferida cuando la producción de contenido se produce en una ubicación con problemas de conectividad”. Pero, en su opinión, “los avances aportados por 5G, como el alto ancho de banda y la baja latencia, mejorarán la tecnología de enlace celular habilitada para 3G/4G, que se utiliza ampliamente para la producción en vivo”.
Las pruebas de producción de vídeo a través de redes 5G están avanzando rápidamente en las principales economías del mundo, y las empresas de medios están involucrándose cada vez más, ya que prevén que la quinta generación de redes móviles verdaderamente proporcionará nuevas oportunidades. Y esta situación no se puede comparar al excesivo hype que se produjo cuando salió al mercado 4G, ya que ahora el consumo de vídeo en plataformas móviles está creciendo rápidamente, y 5G va a ser la vía de entrega principal.
Aunque esto supondrá un desafío en materia tecnológica, tanto para los operadores de redes como para las empresas de medios y entretenimiento, que deberán implementar mejoras en los próximos años, que les permitan proporcionar servicios de calidad a sus clientes, y que garanticen esa calidad en entornos multiusuario. Para lograrlo se apostará por la segmentación de redes 5G, que para los expertos es la mejor forma de garantizar una calidad de servicio adecuada, en términos de latencia y ancho de banda.