1008El bombardeo de noticias sobre el rebrote de coronavirus es continuo. En el continente americano los nuevos casos de Covid-19 crecen sin pausa. En Europa y Asia, donde parecía que la enfermedad tendía a desaparecer, comienzan a verse rebrotes de casos. Las noticias sobre una vacuna efectiva y segura son tantas como las preguntas que no pueden responderse aún: ¿Cuánto tardará el desarrollo de una vacuna? ¿Se necesitará más de una dosis para inmunizarse? ¿Se deberá repetir la aplicación cada año, como es el caso de la gripe?

Las organizaciones se preguntan cómo retomar sus actividades, cómo adaptarse al nuevo escenario. El panorama cambia rápidamente, pero esperar el declive de la actividad económica no es una opción. ¿Cómo reinventarse para volver a trabajar? ¿Cómo transformar productos y servicios? ¿Cómo relacionarse con los clientes? La tecnología ofrece respuestas para adaptarse a la nueva normalidad y el IoT será una pieza clave.

Si bien IoT no es un fenómeno reciente, su desarrollo se acelera por varios factores, principalmente la valorización de los datos (por ej. Big Data e Inteligencia Artificial), la baja del costo de dispositivos conectables y la proliferación de tecnologías de comunicación que conectan a los objetos con Internet.

Entre las empresas que han adoptado tempranamente al IoT se encuentran las de logística y las plataformas de delivery, con el seguimiento de flotas y personas; las de seguridad, con la interconexión de miles de sensores y cámaras; y las industriales, que desde hace años conectan sensores para control de sus procesos. Pero el campo de acción de IoT es enorme y en esta etapa puede ayudar a las organizaciones a enfrentar al coronavirus en varios aspectos.

En primera instancia, en la detección en el control de casos sospechosos, de síntomas y prevención de contagios, por ejemplo, por medio de cámaras para identificación de personas y lectura de temperatura, ubicadas en anteojos de personal de seguridad o totems para control de acceso a edificios y predios industriales.

Otra instancia en la que puede ser útil es en la prevención de la propagación, monitoreando la trazabilidad del virus identificando las regiones afectadas, y regulando el tránsito de personas provenientes de estas zonas, por medio de la geolocalización y aplicaciones con semáforos de salud

A su vez, también puede ofrecer opciones en el cumplimiento de normas de distanciamiento, a través de aplicaciones móviles que alertan sobre agrupaciones numerosas y sobre la proximidad entre personas.

Y también puede dar soluciones en el cuidado de pacientes. En particular en e-Health con sensores de datos biométricos, como ser pulso, oxígeno en sangre, presión arterial, tanto en pacientes para su seguimiento, como para el personal de salud.

Asia lidera el desarrollo y uso de aplicaciones contra la pandemia. Esa región, epicentro original del coronavirus, pudo controlar los efectos del virus en la salud con una serie de medidas y herramientas entre los que la tecnología tiene un rol desatacado. Esa tecnología también les permitió volver a movilizar la economía rápidamente y tener una de las menores tasas de caída de actividad del mundo.

Creemos que deberemos convivir con el coronavirus por mucho tiempo y que proliferarán las herramientas tecnológicas que nos ayuden a desarrollar actividades con este indeseado virus. Una vez más los que se adapten al cambio obtendrán mejores resultados.

Fuente: https://www.ambito.com/opiniones/tecnologia/iot-y-sus-multiples-aplicaciones-la-nueva-normalidad-n5123793