foto 1109Los emprendedores Marco Neri y Boris Reznikov vieron una oportunidad para ofrecer una app que busca sustituir digitalmente la forma en la que hoy se envía ese dinero entre fronteras.

“Más que digitalizar las remesas, lo que buscamos es acabar con ellas”, confirmó Marco Neri, director general y cofundador de Saldo en entrevista.

Saldo es una plataforma fintech fundada en 2017 que busca facilitar el envío de dinero transfronterizo por medio de una app que funcione como cartera digital. La startup se dirige específicamente a la población mexicana inmigrante que reside en Estados Unidos, la cual hasta la última información censal asciende a 38.5 millones de personas a junio de 2020.

Neri explicó que el objetivo es poder ofrecer soluciones financieras que podría dar un banco convencional a esta población, pero para las que la mayoría de las veces no son sujetos.

Desde la app los interesados pueden abrir una cuenta digital y depositar dinero en ella a través de establecimientos en Estados Unidos; una vez en su smartphone podrán enviar el dinero a México pero también pueden pagar servicios en México, como el agua o el servicio eléctrico.

Boris Reznikov, de la red Stellar Development Foundation -la red de infraestructura de blockchain para pagos- sobre la que funciona Saldo agregó que el valor agregado de la app, a diferencia de otras es que la transferencia de dinero se hace por medio de tokens sobre blockchain, la misma red que se usa para mover criptomonedas, como bitcoin, lo cual la hace independiente de la banca convencional, por lo que es más incluyente que una cartera digital como PayPal.

“Además de la necesidad que resuelven en el tema de remesas pensamos que sobre esta infraestructura la gente puede tener acceso a otros servicios financieros más adelante. Hasta ahora servicios como PayPal o WeChat Pay no eran compatibles con esta población porque necesitabas de una cuenta respaldada por un banco; en este caso el tener la red de blockchain de Stellar Foundation, nos hace ser interoperables”, dijo Neri.

El hecho de que sea una red blockchain y de código abierto también permitirá, que más adelante, si otra startup quiere dar servicios digitales a los clientes de Saldo los puedan integrar dentro de la misma red usando su código y API’s.

 

Fuente: https://expansion.mx/tecnologia/2020/09/11/esta-fintech-busca-desaparecer-las-remesas-tradicionales