0810 fotoTransitar un aeropuerto con sus pasillos laberínticos, sus escaleras mecánicas interminables y el sinfín de puertas nunca es fácil. Ahora imagina hacerlo si fueras ciego.

Ese es el desafío al que se enfrenta Chieko Asakawa, científica informática e investigadora de IBM. Si lo hace sin compañía, debe ser escoltada por personal del aeropuerto en ambos extremos del vuelo, lo que a veces implica esperar y niega su autonomía.

La búsqueda de una mejor alternativa llevó a Asakawa a inventar una maleta de alta tecnología que la ayuda a llegar a su destino de manera segura y eficiente.

Equipada con cámaras y sensores –muchas de las mismas tecnologías que se encuentran en un automóvil autónomo–, la maleta utiliza inteligencia artificial para mapear el entorno a su alrededor. Lo que hace es calcular las distancias entre el usuario y los objetos, tanto fijos como móviles. Por otra parte se utiliza una aplicación de teléfono móvil para programar un destino en la maleta, que planifica una ruta y dirige al usuario a través de vibraciones en el mango.

La maleta también cuenta con tecnología de reconocimiento facial, que puede notificar al usuario si un amigo está cerca. También puede marcar tiendas y otros lugares de interés cercanos y dirigir al usuario hacia ellos si se lo solicita.

El concepto ha estado en desarrollo desde 2017 en una colaboración entre IBM, otras empresas japonesas y la Universidad Carnegie Mellon en Pensilvania, donde Asakawa es profesora de servicio distinguido de IBM en el Instituto de Robótica.

Asakawa dice que hay esperanzas de comercializar la maleta. Se planea un plan piloto para probarla en un aeropuerto, un centro comercial y otros espacios públicos. Aunque la versión actual está demasiado llena de tecnología para guardar ropa, eso podría cambiar en el futuro, dice.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2020/10/07/una-maleta-robot-con-inteligencia-artificial-podria-reemplazar-los-bastones-y-perros-guias-para-las-personas-ciegas/