La GSMA, asociación que representa los intereses de operadores de telefonía en todo el mundo, presentó esta semana un diagnóstico de cómo está el sector en América Latina, en especial luego de un año que representó enormes retos en materia de conectividad y tráfico de datos a raíz del Covid-19.
El reporte “La Economía Móvil en América Latina 2020” fue lanzado en el marco del evento GSMA Thrive Latin America, que se llevó a cabo de manera virtual y convocó a formuladores de políticas, líderes digitales e innovadores de la región.
De acuerdo con el reporte, con la pandemia hubo un aumento de 25 % en el tráfico de datos móviles durante el aislamiento. La GSMA espera que para finales de este año, el 57 % de la población regional -casi 360 millones de personas- estará conectada a internet móvil. Sin embargo, hay 300 millones que todavía no tienen acceso a esta tecnología.e Error: 203000)
Según los operadores, la era de la quinta generación de tecnologías móviles (5G) en América Latina comenzó en 2020 con el lanzamiento de estos servicios en Brasil y Uruguay. Se esperan avances para la mitad de 2021, con las subastas de las bandas de espectro de 3,5 GHz y 26 GHz en Brasil. “Además, los reguladores en Chile, Colombia y República Dominicana han anunciado sus intenciones de asignar espectro 5G en 2021”, dice la asociación.
Pese a que la GSMA afirma que las industrias van a demandar esta tecnología para incrementar la productividad, dice que probablemente será un plan a largo plazo para los consumidores, más cuando todavía queda camino por recorrer en materia de 4G.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/tecnologia/la-lenta-llegada-del-5g-a-america-latina/