FOTO 0112En tiempo récord y sin aviso, la cuarentena obligó a comercios, empresas y emprendedores a lanzarse al mundo virtual, tanto para la venta de sus productos, como para la coordinación de sus grupos de trabajo.

La necesidad de adaptarse a la virtualidad creció de una manera tan exponencial que puso a muchas organizaciones en jaque: tenían que decidir la forma de entrar a la nube o resignarse a desaparecer.

Subirse a la nube no tuvo que ver solo con la venta virtual de productos o servicios, sino con cambiar por completo gigantes estructuras de trabajo. Las oficinas quedaron vacías, las casas de los empleados- que nunca antes habían formado parte de la burbuja laboral- quedaron ligadas a lo empresarial, y de todo ello, surgieron aciertos y errores; aquí la nueva normalidad.

La nueva normalidad, no solo fue un desafío, sino que se convirtió en una forma muy grande de entender a un consumidor, que también cambió y tiene nuevas necesidades”, explicó Laura Barnator, gerente general de Unilever Argentina y Uruguay.

“Hubo dos grandes cambios: los hábitos de consumo y hábitos de compra. Lo que tiene que ver con el consumo se dio en relación a que la vida empezó a transcurrir adentro de la casa. Mucho más tiempo dedicado a la limpieza, desinfección y preparación de comida”, sostuvo Barnator.

Esto desató una batalla feroz de la cual ya no hay regreso: quien descubrió la banca online ya no volverá a hacer filas en las sucursales bancarias, y quien consiguió comprar un producto y tenerlo en su casa al otro día, no regresará a recorrer locales en su búsqueda.

Ese punto se convirtió en el principal enfoque al que las empresas deberán adaptarse, ya que el eCommerce volvió a ser un campo de batalla feroz: el dominio del espacio de compra del comercio online tendrá ganadores y perdedores.

Otro de los grandes objetivos, que ya no se podrá postergar, estará vinculado a mejoras en ciberseguridad. Durante la cuarentena, las compras digitales subieron diez veces y los medios de pago electrónicos, que habían sido pensados para utilizarse en los próximos años, tuvieron que ser usados de manera inmediata.

Asimismo, la llegada de la nueva normalidad abrió un gran interrogante respecto a cómo será el regreso a las oficinas y varios representantes de empresas nacionales coincidieron en que, aun existiendo una vacuna contra el coronavirus, el trabajo no volverá a plantearse de la misma manera.

A pesar de que trabajar desde casa es la solución para muchos de los problemas modernos a los que los empleados se enfrentan, como por ejemplo, largos viajes de traslado en hora pico y varias horas fuera de casa, los expertos coinciden en que la virtualidad no permite el encuentro espontáneo, en el cual surgen muchas de las grandes ideas de los equipos de trabajo.

Más..fuente: https://www.infobae.com/tecno/2020/12/01/nueva-normalidad-los-cambios-tecnologicos-que-ninguna-empresa-deberia-volver-a-postergar/