La tecnología fue clave para que las economías no se detuvieran de forma terminal durante la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19).
El teletrabajo, educación a distancia, atención médica y comercio electrónico registraron crecimientos de dos y tres dígitos el año pasado, alcanzando números que se proyectaban para dentro de 5 y 10 años.
Fernando Rojas, asesor económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), comentó que en 2020 el teletrabajo se incrementó en 320%, el comercio electrónico 150%, mientras que la educación a distancia subió 60%.
En Latinoamérica, específicamente en mercados como Colombia, Argentina y Brasil, el comercio electrónico se cuadruplicó, pero en países más pequeños como República Dominicana y Panamá el crecimiento fue por seis.
Las palabras de Roja se dieron durante la “Cumbre de Política e Industria de las TIC en América Latina” organizada por Huawei, donde se analizó el impacto que tuvo la tecnología y telecomunicaciones durante la pandemia y los beneficios que traerán en el corto plazo.
También se indicó que el acceso a la tecnología durante la pandemia hizo crecer la brecha de desigualdad en la región, ya que al pasar a un modelo virtual de enseñanza, cientos de estudiantes no lograron continuar con sus estudios.
Durante el evento se analizó el impacto que ya tiene en la región la implementación de la tecnología 5G en sectores como la agricultura e inteligencia artificial, entre otros.