Investigadores de la Universidad de Londres (UCL) y el Instituto Italiano de Tecnología desarrollaron un tatuaje inteligente que emite luz y se podría usar para mostrar información.
El tatuaje emplea diodos emisores de luz orgánicos (OLED), la misma tecnología que se emplea en smartphones y televisores. Se aplica de la misma manera que los tatuajes de transferencia de agua. Es decir, que los OLED se fabrican sobre papel de tatuaje temporal y se transfieren a la piel o la superficie elegida presionándolos y frotándolos con agua.
Una de las ventajas de la tecnología es que se puede usar en superficies flexibles, se pueden fabricar a partir de disolventes líquidos y se pueden imprimir. Todo esto facilita el desarrollo de OLED personalizados.
Según los investigadores, este producto se podría utilizar en combinación con otros dispositivos electrónicos para, por ejemplo, emitir luz cuando un atleta está deshidratado, o cuando sea necesario salir del sol para evitar quemaduras.
“En el sector de la salud, podrían emitir luz cuando hay un cambio en la condición de un paciente, o, si el tatuaje se colocó al revés en la piel, podrían potencialmente combinarse con terapias sensibles a la luz para atacar las células cancerosas, por ejemplo”, añadió el investigador.
El dispositivo OLED tiene un grosor de 2,3 micrómetros en total, que es menos de una 400ª de un milímetro o aproximadamente un tercio de la longitud de un glóbulo rojo; en tanto que el polímero emisor de luz tiene un grosor de 76 nanómetros. Cabe señalar que un nanómetro es una millonésima de milímetro.
“La ventaja de esta tecnología es que es de bajo costo, fácil de aplicar y usar, y se lava fácilmente con agua y jabón”, destacó profesor Virgilio Mattoli, investigador del Instituto Italiano de Tecnología y autor principal de la investigación.