El gigante tecnológico ha anunciado que hoy 8 de junio todos los dispositivos de la compañía con Alexa (altavoces Echo, cámaras y timbres Ring…) se conectarán a una red inalámbrica, denominada Amazon Sidewalk. Lo harán automáticamente, mediante Bluetooth y señales de radio en la banda de 900 MHz, salvo que los usuarios cambien la configuración.
El nuevo servicio de Amazon supone que los usuarios compartirán una pequeña porción de conexión a internet con los vecinos más cercanos cuando estos no tengan conexión, y así permitir a los dispositivos conectarse a la Red.
Las conexiones de los dispositivos con la red son gratuitas y, según la compañía, la red no utilizará demasiado ancho de banda, pues el ancho de banda máximo de un Sidewalk Bridge al servidor del servicio es de 80 Kbps, y el total de datos mensuales usados por cuenta tiene un límite de 500 MB.
“Estamos hablando de que Amazon va a crear auténticos barrios conectados de forma inalámbrica. Va a crear una red enorme basada en todos los dispositivos de la compañía. Para comprender la envergadura, basta saber que solo en EE UU, donde arranca el proyecto, los dispositivos de la gama Amazon Echo superaban los 100 millones de unidades en 2019, y las cámaras de seguridad, vídeo-timbres inteligentes y alarmas de Ring vendidos solo en 2020 superaron los 1,4 millones de unidades”, dice Enrique Dans, profesor del IE Business School.
Pero Amazon, como remarca este profesor, no ha lanzado Sidewalk para dar servicio solo a una compañía. Su idea es crear una plataforma que puedan utilizar terceras empresas. “Quiere convertirse en un proveedor de redes IoT”, insiste Dans. Por ello, ofrece Sidewalk Developer Services, una colección de chipsets de silicio aprobados junto con placas de desarrollo, kits de desarrollo de software de dispositivos y otras herramientas para que los desarrolladores que quieran aprovechen la funcionalidad de Amazon Sidewalk.
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/06/01/companias/1622571336_747181.html