FOTO 2309Deloitte expresó en su último análisis que la tecnología blockchain, nube, Inteligencia Artificial, entre otras, son indispensables para generar modelos de negocio sostenibles en la agricultura, que ayuden a volver más eficientes los negocios agrícolas en Latinoamérica.

Deloitte expone que la industria de los agronegocios en la región requiere optimizar los recursos naturales, debido a que la tendencia global es una mayor población y menores recursos naturales en la producción de alimentos, por lo que es necesario insertar avances tecnológicos.

La empresa explica que para el año 2050 la población global alcanzará los 9,600 millones de personas y la demanda de alimentos crecerá 60%, por lo que es vital que productores desarrollen soluciones potenciales a eventuales problemas alimenticios y sanitarios.

“Las grandes corporaciones de los países desarrollados han implementado formas innovadoras de tecnología agrícola, estas incluyen el uso de robots, drones, sensores, almacenamiento de datos en la nube y blockchain, aplicados para la obtención autónoma de datos y automatización de los procesos de recolección, así como para sistemas de riego que maximizan la producción y aumentan la calidad de los productos”.

La empresa consultora señala que los avances tecnológicos son un valioso recurso que facilita la percepción del entorno, que ayudará a predecir las condiciones que afectarán las siembras y las cosechas, de tal manera que se reduce el impacto ambiental.

Fuente: https://es.beincrypto.com/deloitte-esencial-uso-blockchain-para-modernizar-agronegocios-latinoamerica/