Internet de las cosas es un concepto que parece sacado de una película de ciencia ficción. Sin embargo, es una realidad que está por todas partes.
Conforme avance la implantación de la tecnología 5G, el internet de las cosas jugará un papel todavía más importante. Sin duda, se trata de un concepto clave para mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecer más y mejores servicios.
El internet de las cosas ofrece una serie de beneficios incuestionables en el día a día. Estos son los más destacados:
- Posibilidad de conectar un equipo a Internet y de disfrutar de todas las ventajas que ello supone. Como, por ejemplo, tener siempre actualizaciones de contenido a nuestra disposición.
- Mayor velocidad en el intercambio de información. De hecho, se produce casi en tiempo real.
- Mejores tomas de decisiones. Puesto que esa información se obtiene al instante, el usuario puede decidir en base a ella qué hacer lo antes posible. Algo especialmente importante, por ejemplo, si hablamos de dispositivos relacionados con la seguridad.
- Más automatización. Es cierto que el usuario puede ser quien tome las decisiones, pero el dispositivo, configurado en base a una serie de patrones predeterminados, también puede tomarlas por sí solo para ahorrar tiempo.
- Ahorro energético.Al automatizar los procesos, las decisiones se toman en función de valores objetivos obtenidos a partir de la información disponible en Internet. Por ejemplo, una lámpara puede apagarse o encenderse en función de la hora a la que se produzca el amanecer y el anochecer, así como de las condiciones climáticas. Pero también hay que tener en cuenta el factor económico. Al gastar menos energía, pagaremos menos en la factura. Los dispositivos también serán capaces de alertarnos de posibles fallos para que atendamos sus averías antes de que sean de gravedad.
Hoy en día, cualquier dispositivo que pueda conectarse a Internet a través de una red WiFi o, en su defecto, a otro aparato mediante Bluetooth que ofrezca este tipo de conectividad, es considerado como perteneciente al internet de las cosas.
Por ejemplo, solo tienes que pensar en wearables que recogen datos a través de sus sensores los envía a un teléfono móvil al cual permanecen conectados vía Bluetooth. Puedes revisar toda esa información más detalladamente a través de una app y, en base a ella, la aplicación brinda consejos de entrenamiento y de salud para mejorar el rendimiento y el bienestar.
Pero hay muchos otros ejemplos. Con un controlador remoto de apertura de puerta de garaje WiFi con el que puedes permitir el paso de un coche a través de ella aunque te encuentres a cientos o miles de kilómetros. Asimismo, las lavadoras inteligentes analizan tus hábitos y las condiciones meteorológicas para recomendarte los programas de lavado más útiles en cada momento. El internet de las cosas también ha llegado al universo de los interruptores de luz . Esto permite que, a través del móvil o de un asistente virtual, sea posible encender y apagar las luces, cambiar su color o regular la intensidad lumínica. También está presente en el de los cubos de basura , lo que permite saber cuándo la bolsa está llena, sellarla y reemplazarla automáticamente.
Evidentemente, nos hemos dejado muchos ejemplos en el tintero (zapatillas inteligentes que miden estadísticas de carrera, sensores para el jardín que activan los sistemas de riego, balizas informativas…), pero es que el internet de las cosas ha llegado a tal punto de implantación que es imposible citarlos todos.
Más…fuente: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2021-10-19/internet-de-las-cosas-que-es-mejores-ejemplos_3253334/