La app DayTwo es una de las muchas aplicaciones que dicen ofrecer soluciones de alimentación con inteligencia artificial.
En lugar de una dieta tradicional, que suele tener una lista de alimentos “buenos” y “malos”, estos programas son más bien asistentes personales que ayudan a elegir rápidamente alimentos saludables.
Se basan en investigaciones que demuestran que los cuerpos reaccionan de forma diferente a los mismos alimentos, y que las opciones más saludables son probablemente únicas para cada persona.
Todavía no está claro si estos nutricionistas de IA están listos para un uso generalizado, y hay muy poca investigación disponible de fuentes externas a las compañías que venden aplicaciones.
Los usuarios deben tener cuidado con las afirmaciones demasiado amplias que van más allá de predecir cómo los alimentos afectan el azúcar en la sangre.
Pero los defensores dicen que el azúcar en la sangre es solo el comienzo y que los programas de IA podrían enfocarse en otros aspectos de la salud metabólica, como la obesidad y las enfermedades cardíacas, y eventualmente ayudar a guiar las elecciones de comidas diarias de una persona.
La app DayTwo utiliza un algoritmo basado en la investigación de Eran Elinav y Eran Segal, del Instituto de Ciencia Weizmann de Israel, que cofundaron la empresa en 2015.
El año pasado, la empresa descubrió que cuando utilizaban su algoritmo para adaptar una dieta al microbioma y al metabolismo de un individuo, esta era mejor para controlar el azúcar en sangre que la dieta mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo.
El algoritmo de aprendizaje automático de la aplicación puede identificar patrones y aprender de los datos con ayuda humana.
Actualmente, estos algoritmos se enfocan principalmente en el azúcar en la sangre, pero las versiones más nuevas incorporarán datos más personales y, en teoría, recomendarán dietas que reduzcan el colesterol, la presión arterial, la frecuencia cardíaca en reposo o cualquier otro indicador clínico medible.