FOTO 1006El grupo operativo MoniCa acaba de arrancar un proyecto que desarrollará una plataforma de ‘agromonitorización’ para hacer más sostenibles los cultivos extensivos herbáceos (cereales, leguminosas, industriales y forrajeros) en toda la provincia de Cádiz. El Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla (US), Emergya Grupo, ASAJA-Cádiz y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) son los integrantes del equipo que desarrollará el proyecto, informa CTA en un comunicado.

El Sistema de agromonitorización de cultivos extensivos herbáceos en Cádiz (MoniCa) desarrollará una plataforma basada en tecnologías IoT (internet de las cosas), IA (inteligencia artificial), BigData y Análisis Geoespacial.

El sistema de agromonitorización MoniCa integrará datos de programas de Observación de la Tierra (imágenes satelitales de Sentinel-2 y MODIS) de diferentes resoluciones (10, 20 y 250 m) cada 5 días y datos diarios in situ de sensores inteligentes. La plataforma proporcionará dos servicios de monitorización dirigidos a la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Cádiz (Asaja-Cádiz) y al agricultor particular como usuarios finales:

La plataforma MoniCa, basada en tecnología Fiware (estándar europeo de IoT) a través de la plataforma FIWOO, sobre la que se construirán todos los componentes y módulos que se van a desarrollar en este proyecto, destaca por su capacidad para hacer frente a las necesidades de diferentes partes interesadas y porque integrará, por primera vez, el procesamiento de series temporales de satélite, la asimilación de datos in situ de sensores IoT, la integración con Open Data, el análisis holístico mediante IA y la difusión de información.

MoniCa aprovecha el servicio de la Agencia Espacial Europea (ESA) «Copernicus Land» y propone un enfoque innovador para la integración de datos ópticos de las misiones Sentinel y MODIS. Los datos captados de los satélites y de los sensores in situ son transformados mediante Inteligencia Artificial en información en tiempo real para el manejo de los cultivos: vigor, índice de área foliar, necesidades de nitrificación o estrés hídrico.

Más…fuente: https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/11812225/06/22/Inteligencia-Artificial-satelites-e-IoT-para-optimizar-cultivos-.html