FOTO 0712El modelo de inteligencia artificial ChatGPT lleva más de un millón de usuarios en apenas cinco días tras su lanzamiento. El sistema responde a cualquier pregunta no solo en inglés, también en un español correcto. Esa coherencia en el diálogo la hace inaudita. OpenAI, su creador y una de las empresas líder en inteligencia artificial, ha abierto además su uso a cualquier usuario, así que las redes se han llenado de capturas de peticiones de programación resueltos, respuestas a preguntas profundas, trampas, trucos, pero también errores obvios. “Funciona muy bien, pero no es magia”, dice Álvaro Barbero Jiménez, director de inteligencia artificial del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC).

Su modo de uso es extremadamente sencillo. Solo hay que ir a la página chat.openai.com, abrir una cuenta con email y contraseña y empezar a chatear con el robot.

Este ChatGPT se presenta en un año increíble para el progreso de distintos modelos de inteligencia artificial. En verano fue el momento de las ilustraciones creadas a partir de peticiones de texto. Antes había llegado la generación de texto a partir de una frase inicial con el modelo GPT-3. Ahora, la última versión del software GPT sorprende de nuevo con una finura humana. Ahí es cuando empieza el debate entre dos grupos: los entusiasmados que elevan el logro al preludio de una inteligencia artificial general, que razone y sea consciente, casi humana, y quienes lo ponen en contexto y enfrían la excitación. Nadie discute, sin embargo, que es una proeza tecnológica.

Carlos Fenollosa, jefe ejecutivo de Optimus Price, es de los expertos que lo ven con más optimismo. “Es capaz de hacer metarrazonamientos. Es decir, entiende por qué te está dando esa respuesta y no otra. Es la primera vez que lo veo en una IA”, dice.

El propio modelo es algo más prudente con su explicación. Esto es lo que responde ChatGPT en español a la pregunta “¿quién eres?”: “Como un modelo de lenguaje entrenado por OpenAI, puedo procesar el lenguaje y hablar de manera similar a un ser humano. Esto significa que puedo comprender preguntas y proporcionar respuestas coherentes utilizando el lenguaje humano. Sin embargo, a diferencia de un ser humano, no tengo conciencia de mí mismo ni la capacidad de pensar y razonar de manera autónoma. Soy simplemente un programa de computadora diseñado para imitar el lenguaje humano”. Parece una respuesta dada adrede por una máquina para calmar a humanos asustados con su capacidad.

Pero tanto los más cautos como los más optimistas coinciden en que es cuestión de tiempo. Pocos esperaban estar aquí en 2022. La diferencia entre ambos sectores es retener el bombo o empujarlo, pero pocos dudan que esto es un avance con un potencial difícil de prever. “Hay que pulir muchos detalles y contextos donde da una mala respuesta. Pero tampoco es grave. ChatGPT se puede equivocar igual que una persona, tampoco hace falta que sea perfecto”, dice Fenollosa.

Más…fuente: https://elpais.com/tecnologia/2022-12-07/funciona-muy-bien-pero-no-es-magia-asi-es-chatgpt-la-nueva-inteligencia-artificial-que-supera-limites.html