FOTO 2202Los teléfonos inteligentes podrían convertirse en parte integrante de las redes blockchain, impulsando la conectividad entre dispositivos inteligentes en el sector de la Internet de las Cosas (IoT).

Nodle es la empresa que está detrás de una plataforma de conectividad que incentiva a los usuarios a convertirse en nodos de una red IoT. Aprovechando la creciente proliferación de teléfonos inteligentes en todo el mundo, la red utiliza la conectividad Bluetooth para alquilar la potencia de cálculo, el almacenamiento y la capacidad Bluetooth de los dispositivos con el fin de ampliar la huella de las redes IoT.

El CEO de Nodle, Micha Anthenor Benoliel, esbozó los detalles del proyecto en una entrevista con Cointelegraph, que pretende aprovechar una red mundial de dispositivos electrónicos conectados a través de la comunicación Bluetooth Low Energy. Aprovechando la capacidad de comunicarse con los teléfonos inteligentes a través de esta conectividad, la red de Nodle aprovecha una reserva mundial de dispositivos y potencia informática sin desplegar hardware adicional.

Los teléfonos inteligentes ejecutan el software de Nodle y operan un nodo para ampliar la red y proporcionar recursos para llevar a cabo lo que el proyecto denomina misiones inteligentes. Como novedosa forma de la tendencia action-to-earn (A2E), los usuarios son recompensados por mantener activa su aplicación, lo que permite al nodo completar estas misiones inteligentes.

Nodle describe las misiones inteligentes como similares a los contratos inteligentes de la red Ethereum. La principal diferencia es que estos contratos inteligentes son capaces de interactuar con el mundo físico y los dispositivos a través de los smartphones de la red.

Los desarrolladores pueden crear misiones inteligentes y desplegarlas en la red. También son clave para el ecosistema, ya que el despliegue de una misión inteligente se financia con las cuotas de los desarrolladores. Los desarrolladores también deben incluir mecanismos de incentivo para animar a los usuarios a completar determinadas misiones inteligentes.

Un ejemplo de misión inteligente sería que un usuario se conectara a un dispositivo o sensor específico dentro de una determinada ubicación geográfica y recibiera un pago por completar con éxito la misión. Otro ejemplo sería pedir a un usuario de smartphone que complete una tarea específica, como hacer una foto en un evento.

La red forma parte de una tendencia emergente de action-to-earn que busca incentivar a usuarios y ecosistemas para que lleven a cabo tareas o acciones específicas. Según Benoliel, esta mecánica tiene dos objetivos: recompensar a los usuarios e incentivar y contribuir al crecimiento de la red.

El sector de IoT también se ha visto influenciado por el impacto cada vez mayor de la tecnología blockchain en los últimos años. IoT, la compañía global de ingeniería y tecnología Bosch encabezó la formación de una fundación que invertirá USD 100 millones en subvenciones para financiar el desarrollo de la Web3, inteligencia artificial (IA) y tecnologías descentralizadas durante los próximos tres años.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/iot-project-turns-smartphones-into-blockchain-nodes-to-broaden-connectivity