SmartSeed, concebida por cinco emprendedores colombianos, emerge como una propuesta destacada en la búsqueda de soluciones tecnológicas para desafíos sociales en la agricultura. La iniciativa, que aspira a llegar a la final de Tech4Good en China, se basa en la aplicación de sensores, drones y algoritmos de inteligencia artificial para mitigar las pérdidas de producción y mejorar la eficiencia agrícola.

El proyecto surge a raíz de la participación de los jóvenes en el programa Huawei Seeds for the Future, donde adquirieron conocimientos y experiencias para desarrollar SmartSeed. Esta solución, explican, trata la problemática de las pérdidas significativas en la producción agrícola, tanto a nivel global como local.

SmartSeed ofrece una solución integral que recolecta información mediante drones que sobrevuelan los cultivos, así como sensores que miden las condiciones del suelo, permiten la detección temprana y precisa de plagas, enfermedades y otros factores que podrían afectarlos», explican los integrantes de la compañía de Tech4Good.

Posteriormente, la data es analizada y utilizada para proporcionar información a cada agricultor, así como para sugerir estrategias personalizadas y predicciones para reducir las pérdidas de su producción. Y, añaden, que «así, se mitigaría el desperdicio de alimentos desde el inicio de la cadena de producción«.

La implementación de sensores permite a SmartSeed monitorear de manera precisa y en tiempo real diversas variables agrícolas, como la humedad del suelo, la temperatura y otros factores relevantes para el crecimiento de los cultivos.

Los drones facilitan la vigilancia aérea de los campos, proporcionando información detallada sobre el estado de los cultivos y permitiendo la identificación temprana de problemas.

La inteligencia artificial entra en juego mediante algoritmos que procesan la gran cantidad de datos recopilados, generando análisis predictivos y recomendaciones a la medida de cada cultivo. Esto no solo ayuda a mitigar las pérdidas de producción, sino que también contribuye a optimizar los recursos, como el riego y los insumos agrícolas, mejorando así la eficiencia general de la producción agrícola.

Más…fuente: https://www.agronegocios.co/agricultura/una-propuesta-tecnologica-para-la-agricultura-colombiana-3791053