Ya hay montones de dispositivos inteligentes, desde televisiones a termostatos con conexión a internet; es lo que se conoce como IoT o internet de las cosas.
Al incorporarles funciones realizadas por IA se crea la llamada IAoT, con la que estos dispositivos pueden hacer ajustes y llevar a cabo acciones de manera autónoma sin supervisión humana.
La IAoT permite a los dispositivos conectarse a la red y además emplear la IA para mejorar sus capacidades y realizar más funciones. Mientras que un frigorífico inteligente es capaz de avisarnos de una avería o nos permite anotar la comida que tenemos dentro de la nevera y sincronizar la lista de la compra con nuestro móvil, un frigorífico que incluya inteligencia artificial puede servir para registrar automáticamente qué alimentos hemos introducido y sugerir qué recetas podemos hacer con ellos.
Esta tecnología tiene diferentes aplicaciones, como por ejemplo ahorrar energía en nuestro hogar si se emplea en enchufes o en electrodomésticos. Aunque puedan ser muy útiles, hay cosas que tenemos que tener en cuenta antes de usarlos, como la cantidad de datos que recogen y el riesgo de que estos dispositivos sirvan como puerta de entrada para los cibercriminales.
También se emplea en el ámbito sanitario. Los dispositivos integrados en la IAoT pueden ser útiles para un paciente con diabetes que necesite monitorear sus niveles de glucosa o para que un profesional o equipo sanitario controle el estado de salud de un paciente desde su casa, sin necesidad de que esté hospitalizado. También se puede emplear como una ayuda a las personas con discapacidad, por ejemplo con dispositivos para mejorar la comunicación de las personas sordomudas o interpretar la lengua de signos.
Para que estos dispositivos hagan todas estas funciones necesitan recoger muchos datos sobre nosotros y nuestro entorno a través de cámaras o sensores. Algunos electrodomésticos pueden llegar a recoger información sobre su uso alrededor de 300 veces al día. Esta información no se queda almacenada en el dispositivo ni se procesa dentro del mismo, sino que se envía a la nube: los servidores que utilizan las empresas para tratar estos datos y que cuentan con mucha más potencia para utilizar la inteligencia artificial, esta conectividad puede suponer una puerta de entrada para que los cibercriminales entren en nuestro hogar
Más… https://maldita.es/malditatecnologia/20240418/inteligencia-artificial-internet-cosas/