Contrario a lo que muchos piensan, está maximizando la colaboración entre humanos y máquinas, unión que será fundamental para aprovechar mejor las ventajas que ofrece esa tecnología.
Así lo aseguraron expertos de la cadena de suministro en el panel Ruta hacia la Excelencia Logística: Innovación con Inteligencia Artificial, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog).
Se trata de una tecnología que está logrando mejoras en tareas como la optimización de rutas, la gestión de inventarios, la previsión de la demanda y la ciberseguridad.
Gustavo Equihua, director de Gestión y de Tecnología de la Información de Frialsa, enlistó algunas de las principales aplicaciones de la IA como:
Reconocimiento de texto e imagen, automatización, identificación de patrones, desarrollo de códigos para programación de aplicaciones, generación de lenguaje natural para respuestas.
Aunque depende del tipo de negocio para el cual se utilizará, la IA en la cadena de suministro está logrando mejoras en la visibilidad, con lo que se evitan disrupciones y genera otros tantos beneficios como:
predecir demanda, automatizar almacenes y vehículos, ciberseguridad
optimizar rutas.
Pero, dijo que lo más importante es comprender que se trata de una herramienta que aporta propuestas, sustentadas y detalladas, pero en la medida que se nutra de datos e información podrán ser más precisa en sus recomendaciones.