La revolución tecnológica es un hecho y cada vez más las ciudades están mutando hacia un plano más digital o inteligente. Cualquier sector de la sociedad ya sea de la educación, salud o transporte está implementando herramientas para optimizar sus operaciones y hacer más fácil la adopción por parte de los usuarios, donde los gemelos digitales son una alternativa que está agarrando fuerza.

Los gemelos digitales son réplicas virtuales de infraestructuras y sistemas físicos están permitiendo una gestión urbana más eficiente, sostenible y adaptativa. Gracias a la incorporación de datos en tiempo real, sensores IoT (Internet de las Cosas) y algoritmos avanzados de análisis.

Inicialmente, los gemelos digitales fueron utilizados principalmente en la industria manufacturera y la ingeniería, donde las empresas los usaban para optimizar el diseño y funcionamiento de productos y sistemas complejos.

Sin embargo, su aplicación se ha expandido rápidamente a otros sectores, incluyendo el desarrollo urbano y de transporte, donde están demostrando ser una herramienta invaluable para la creación de ciudades inteligentes.

Estas son aquellas que utilizan tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, optimizar el uso de recursos, y fomentar el desarrollo sostenible.

En este contexto, los gemelos digitales juegan un papel crucial, porque permiten a los planificadores urbanos y administradores de la ciudad simular y analizar el impacto de diferentes políticas, proyectos y cambios en la infraestructura antes de implementarlos.

Por ejemplo en situaciones de emergencia, como desastres naturales, los gemelos digitales pueden ser utilizados para simular escenarios y planificar respuestas rápidas y efectivas, minimizando el impacto en la población y acelerando la recuperación.

Del mismo modo, en América Latina, el uso de gemelos digitales para la creación de ciudades inteligentes está en una fase emergente, pero con un potencial enorme. La región enfrenta retos como una rápida urbanización, infraestructuras envejecidas y una gran desigualdad en el acceso a servicios básicos.

No obstante, estos desafíos también representan oportunidades para la implementación de soluciones innovadoras a través de gemelos digitales.

Ciudades como Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de México ya están comenzando a explorar esta tecnología. En la capital argentina, se está desarrollando un gemelo digital para monitorear y gestionar el sistema de transporte público, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de gases contaminantes.

 Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2024/08/29/que-son-los-gemelos-digitales-y-como-ayudan-a-crear-ciudades-inteligentes-en-america-latina/