La firma de verificación de identidad Jumio advierte sobre el auge del fraude digital con inteligencia artificial y pide a las empresas y reguladores acelerar su respuesta.
Con la masificación de la inteligencia artificial, también evoluciona el fraude digital. Jumio, una empresa en inteligencia de identida, advirtió sobre el auge de los ataques de inyección, una de las modalidades más sofisticadas y difíciles de detectar en los procesos de verificación de identidad.
“Los ataques de inyección son cada vez más difíciles de detectar, ponen a prueba la tecnología, elevan el nivel de riesgo en cuanto a fraude y desafían la confianza en los sistemas digitales”, dijo Samer Atassi, vicepresidente para América Latina de Jumio a Forbes. “Estamos convencidos de que la IA se debe combatir con IA”.
A diferencia de los métodos tradicionales de suplantación, como usar una foto o una máscara, los ataques de inyección manipulan directamente el canal de entrada. Los estafadores emplean cámaras virtuales o software especializado para inyectar videos falsos o biometría sintética en lugar de realizar una captura real. “Puedo tomar tu rostro, ponerlo en mi cabeza y abrir una cuenta con tu identidad”, explicó Atassi.
La compañía reporta un incremento del 88% en este tipo de intentos en el último año, impulsado por el fácil acceso a herramientas de manipulación basadas en IA. Estas prácticas, según el ejecutivo, ya comienzan a impactar a bancos, fintechs y plataformas de servicios digitales en América Latina.
Jumio busca educar al mercado para pasar de la simple verificación de identidad a la “inteligencia de identidad”: correlacionar señales de riesgo provenientes del documento, la biometría, el dispositivo, la ubicación y el historial de actividad.
“Ya no es suficiente validar un documento y una selfie; hay que entender todo el ecosistema de esa identidad”, señaló.
Atassi advirtió que las regulaciones en la región aún no avanzan al ritmo de la tecnología. “La inteligencia artificial está yendo demasiado rápido, y las normas que se escribieron hace tres años ya no alcanzan para proteger las identidades de hoy”, dijo
Según Jumio, la detección de prueba de vida, o liveness detection, dejó de ser un valor agregado y se ha convertido en un requisito esencial para blindar la verificación digital frente a las nuevas amenazas generadas por la IA.
Fuente: https://forbes.co/2025/10/16/ia/suplantaciones-con-ia-en-america-latina