En Japón han mostrado un nuevo concepto de dispositivo tecnológico: la lavadora humana. Esta innovación combina inteligencia artificial, sensores y diferentes funciones para ofrecer una experiencia multisensorial de higiene y relajación diferente.
Este concepto está en desarrollo por parte de la compañía Science, que decidió rescatar una idea de hace casi medio siglo, para darle un giro moderno, ya que inicialmente este proyecto se ideó en 1970, cuando Sanyo Electric (actual Panasonic Holdings Corp.) presentó el “Ultra Sonic Bus” en la Feria Mundial de Osaka.
El dispositivo, denominado en japonés “Mirai Ningen Sentakuki” (que se traduce como “lavadora humana del futuro”), es mucho más que una bañera convencional. Su diseño, que se asemeja a una cápsula o casco gigante, incluye un asiento reclinable y una cubierta transparente que funciona como techo y puerta.
Una vez que el usuario ingresa, la cápsula se llena de agua y activa un sistema de limpieza automatizado que dura apenas 15 minutos. Durante este tiempo, la tecnología de burbujas finas (fine bubbles) limpia la piel de manera profunda y delicada. Al finalizar, un proceso de secado garantiza una experiencia completa y sin esfuerzo.
El salto tecnológico está en su capacidad de personalización. Mediante sensores integrados, el dispositivo mide la frecuencia cardiaca y otros parámetros biológicos del usuario. Estos datos son analizados en tiempo real por un sistema de inteligencia artificial, que ajusta la temperatura del agua, el flujo y las proyecciones visuales o sonoras dentro de la cápsula.
De este modo, la lavadora no solo limpia, sino que también crea un ambiente diseñado para maximizar la relajación y el bienestar emocional.
El dispositivo proyecta imágenes en la cubierta transparente, combinadas con sonidos relajantes, con la idea de convertir el baño en un ritual personalizado de autocuidado y conexión emocional.
Además, el sistema puede adaptarse al estado de ánimo del usuario, ofreciendo un espacio terapéutico ideal para combatir el estrés.
La lavadora humana está diseñada para ser ecológica y eficiente. Su uso optimizado de agua y energía reduce el impacto ambiental, lo que la hace ideal para entornos donde los recursos son limitados.