El pulso de las ciudades modernas late cada vez más rápido y con él, la necesidad de gestionar los recursos de manera inteligente y sostenible.

Las proyecciones del Banco Mundial estiman que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Este escenario demanda un cambio de paradigma sobre cómo pensamos y construimos nuestras ciudades. Aquí es donde la tecnología de vanguardia, como Internet de las Cosas (IoT), emerge como la clave para desbloquear un futuro urbano más eficiente y habitable.

En ese sentido, IoT juega un rol importante, pues interconecta la infraestructura urbana generando un flujo constante de datos cruciales sobre energía, presión hídrica, niveles de agua, movilidad urbana, calidad ambiental y otras variables, que permitirían a municipios y organizaciones tomar decisiones informadas y estratégicas.

Telecom, líder en soluciones tecnológicas para el sector B2B y organismos públicos, está a la vanguardia de esta transformación, al ofrecer soluciones integrales, plataformas seguras y servicios profesionales para lograr una gestión inteligente de datos y recursos. Por este motivo, la empresa participó en la Smart City Expo que se desarrolló en Santiago del Estero, Argentina el pasado 25 y 26 de junio.

Allí, Martín Piñeiro, gerente de Tecnología IoT de Telecom, compartió la visión de la empresa en el panel “Conectividad y tecnología para mejorar la gestión pública”. Durante su exposición, destacó cómo las soluciones innovadoras son esenciales para el desarrollo de ciudades más eficientes, seguras y sostenibles en Argentina y la región.

“Internet de las Cosas es el pilar fundamental sobre el que se construyen las ciudades inteligentes del siglo XXI. Al integrar dispositivos conectados, análisis de datos en tiempo real y sistemas de gestión urbana, las soluciones IoT permiten optimizar servicios esenciales. Esto no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también habilita una toma de decisiones basada en evidencia, orientada al bienestar ciudadano y a la sostenibilidad”, sostuvo Piñeiro. Luego, agregó: “Una ciudad inteligente no es sólo más tecnológica, es una ciudad que piensa, que aprende y que evoluciona junto a quienes la habitan”.

La aplicación de IoT puede colaborar en áreas críticas para el desarrollo de ciudades inteligentes, como lo son la gestión de recursos, la movilidad urbana y la seguridad.

Por ejemplo, convierte la gestión de recursos energéticos en inteligente al permitir la medición y administración remota de medidores; la optimización del consumo; y la telegestión de alumbrado público, con control remoto, detección de fallas y ahorro energético para una gestión eficiente y una ciudad más segura, entre muchas otra cosas.

Más…fuente: https://www.lavoz.com.ar/espacio-publicidad/ciudades-sostenibles-como-la-tecnologia-disena-el-futuro-urbano/